Entradas

Tecnología Saludable

Imagen
Tecnología Saludable: Educar para Evitar Riegos No hay ninguna duda de que en nuestra era, la tecnología se ha vuelto un recurso indispensable en nuestras vidas. Las pantallas nos acompañan durante todo el día, desde para relajarnos viendo una película o jugando a un videojuego, hasta para educarnos y formarnos como persona. Sin embargo, todo en exceso es malo. La dependencia excesiva de la tecnología o el vicio a las redes sociales y videojuegos son algunos de los muchos problemas que acarrean consigo el uso desmedido de los dispositivos. Por ello, es muy importante educar desde una edad temprana a la población sobre un uso saludable de la tecnología, aprendiendo a evitar hábitos digitales nocivos y construyendo un entorno virtual seguro para todos. ¿Recomendaciones de uso desde una edad temprana?  Según  First 5 California. (s. f.).  Setting boundaries with screen time and electronic usage.  se ha demostrado que el uso abusivo de las pantallas produce efectos negat...

Obsolescencia Programada

Imagen
 La Realidad sobre la Obsolescencia Programada A día de hoy vivimos en una época marcada por el consumismo y la renovación constante de nuestros productos más básicos. Buen ejemplo de ello son los teléfonos móviles modernos, cuyo diseño les autolimita la vida útil de la batería, para que cada ciertos años debamos sustituirlos por modelos más actualizados. Esto también ocurre muchas veces en electrodomésticos. Van perfectamente durante cierto tiempo hasta que de la nada dejan de funcionar sospechosamente tras el vencimiento de la garantía.  De primeras podríamos pensar que es coincidencia, pero todo esto está planeado y tiene nombre, obsolescencia programada. ¿Qué es y cuándo apareció? La obsolescencia programada es la programación de la vida útil de un producto. Su fin es promover la compra del mismo producto, pero mejorado o productos nuevos. Todo esto surge en 1924 en la industria de la automoción, cuando Alfred P. Sloan Jr,  ejecutivo de General Motors, propuso la idea...

La Isla de las Tentaciones

Imagen
 El Morbo Televisado: La Isla de las Tentaciones La televisión, como medio de comunicación masivo, tiene la capacidad de mantenernos actualizados sobre todo lo que se mueve en la actualidad, desde las previsiones meteorológicas para las próximas dos semanas hasta noticias de última hora, como las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Son noticias a las que estamos acostumbrados, pues tienen un fin bueno, informar a la población general sobre qué está pasando en el mundo.  Sin embargo, si profundizamos un poco en la televisión, veremos el oscuro trasfondo que esta esconde. Desde programas como MasterChef, que a simple vista fomentan el trabajo en equipo, el desarrollo de la autonomía y aprender a regularse bajo momentos de presión, hasta otros, como la Isla de las Tentaciones, que buscan el entretenimiento a  través del morbo ajeno. Estos son los denominados programas de "Telebasura". ¿Qué es la telebasura? La telebasura la conforman una serie de programas que se ca...

Ciberacoso

Imagen
Ciberacoso: Un Problema Digital con Impacto Real ¿Qué es?  En la nombrada época contemporánea, apodada como la "Era Digital", en la que todos estamos conectados a la red, no todo puede ser bonito, pues es bien sabido que el desarrollo tecnológico ha traído de la mano con él problemas como el ciberacoso, que puede afectar a personas de todas las edades, siendo especialmente preocupante el incremento que ha experimentado en los últimos años entre los adolescentes, dada su vulnerabilidad e inocencia.  Esta práctica, al igual que el acoso tradicional, puede traer consigo consecuencias devastadoras, y en muchos casos irreparables, en la salud mental, emocional y física de quienes lo sufren. El ciberacoso es una forma de intimidación que se lleva a través de los medios digitales. Ocurre principalmente en las redes sociales como Instagram, TikTok o Facebook y se caracteriza por buscar atemorizar o humillar a otras personas a través de un comportamiento repetitivo como publicar fot...

Fake News

Imagen
Entre la Verdad y la Mentira: La Era de las Fake News  Qué son? Las noticias falsas no son un fenómeno nuevo, pero con la llegada de internet y las tecnologías de comunicación e información modernas, las Fake News se han extendido globalmente.  Este concepto se refiere a la difusión de bulos que fomentan a la desinformación. Las redes sociales, al permitir que los usuarios sean tanto creadores como consumidores de contenido, han acelerado la propagación de información falsa, fabricada o distorsionada, lo que crea un circulo vicioso donde una noticia falsa puede replicarse miles de veces en segundos.  (Federación Internacional de Periodistas. (s.f). Fake News: Guía para periodistas de América Latina y el Caribe ) ¿Ejemplo? Un claro ejemplo para entender qué son, es este caso extraído de Maldita.es. (2024, 26 de noviembre). No, no hay ayudas al alquiler en Castilla y León solo para extranjeros: es un bulo.   En él se nos muestra como a comienzos del pasado verano, com...