La Isla de las Tentaciones
El Morbo Televisado: La Isla de las Tentaciones
La televisión, como medio de comunicación masivo, tiene la capacidad de mantenernos actualizados sobre todo lo que se mueve en la actualidad, desde las previsiones meteorológicas para las próximas dos semanas hasta noticias de última hora, como las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Son noticias a las que estamos acostumbrados, pues tienen un fin bueno, informar a la población general sobre qué está pasando en el mundo.
Sin embargo, si profundizamos un poco en la televisión, veremos el oscuro trasfondo que esta esconde. Desde programas como MasterChef, que a simple vista fomentan el trabajo en equipo, el desarrollo de la autonomía y aprender a regularse bajo momentos de presión, hasta otros, como la Isla de las Tentaciones, que buscan el entretenimiento a través del morbo ajeno. Estos son los denominados programas de "Telebasura".
¿Qué es la telebasura?
La telebasura la conforman una serie de programas que se caracterizan por explotar el morbo, el sensacionalismo y el escándalo como medio de entretenimiento. En España, comienzan a aparecer a partir de 1989, con la llegada de los canales privados. Con esto, la televisión se convierte en un negocio para ganar dinero. De la mano de estos programas, se origina la división de las cuotas de audiencia y empieza a aparecer la competencia entre estos canales, pues cada uno quiere tener la máxima audiencia posible, porque cuantos mas telespectadores tenga ese canal, más contratos conseguirán en publicidad, y por ende, más beneficios monetarios. Por eso, estos programas de telebasura son una muy buena estrategia para ganar dinero, pues mantienen enganchado al espectador al canal donde se emite y de una forma u otra acaban consumiendo también la publicidad del mismo. Nueva Acrópolis Bilbao. (s.f.). La telebasura.
¿Por qué nos gusta la telebasura?
Según González, A. (2020, 17 de agosto). ¿Por qué gusta la telebasura?. Psicología y Mente existen unas razones de por qué nos gusta la telebasura.
Para empezar, en comparación con otros tipos de entretenimiento, la telebasura parte con ventaja al proporcionarnos ciertos programas que desde el punto de vista moral no deberíamos estar viendo, pero como ningún medio más ofrece este tipo de programas, tienen gran éxito. La promesa de que en cada episodio del programa vayamos a ver algo que nos sorprenda más que en el anterior, hace que estemos pensando constantemente en él, lo que hace que cada semana que se estrene un nuevo episodio estemos pendientes para verlo.
También existen espectadores adictos al morbo, que buscan experimentar siempre ciertos estímulos para llegar a un estado de activación elevado, lo que hace que vuelvan a ver esos programas para buscar esos estímulos, parecido a la dependencia a una droga. Pero con la diferencia de que no se vuelven adictos a una droga, sino a determinadas sustancias que segrega nuestro cuerpo cada vez que un conflicto en el programa se soluciona tal y como queríamos. Con el tiempo, este tipo de espectadores empiezan a asociar ese estado de bienestar con la necesidad de consumir los programas de telebasura.
Por último, por medio de la telebasura también se crea una falsa sensación de sociabilidad. Es muy común que en estos programas, los participantes expresen sus opiniones de forma directa, lo que lleva a la aparición de conflictos y el espectáculo que tanto se busca y hace que la audiencia de estos programas se mantenga alta. Una de las principales consecuencias de este formato es que se desarrolla como si fuera una reunión de amigos. El poco filtro moral que se hace en el programa lleva a que las situaciones que ocurren en él sean comparables a las que vivimos en el día a día con nuestros amigos. De este modo, la telebasura puede llegar a engañar al cerebro para que que se comporte como lo haría en una situación real, aunque sólo esté mirando la tele.
La Isla de las Tentaciones.
Este es el caso de La Isla de las Tentaciones, un reality show en el que varias parejas van a una isla paradisíaca para poner a prueba la fidelidad entre ellas. Una vez allí, se separan y conviven en dos villas distintas: una para los hombres y otra para las mujeres (villa playa y villa montaña). En cada villa, a parte de las hombre y los mujeres, irá un grupo de 10 solteros y solteras respectivamente, cuya misión será intentar seducirles y quebrantar sus relaciones amorosas para poner a prueba el grado de confianza que tienen las parejas entre sí.
Conforme transcurre el programa, los participantes pasarán por situaciones diseñadas para generar conflictos emocionales entre ellos, como ver imágenes de sus parejas con algún soltero o soltera, que lleven a sospechar que exista una infidelidad, creando así un entorno cargado de tensión y drama, donde se cuestionan los valores de la lealtad y el amor. Sapos y Princesas. (s.f.). La Isla de las Tentaciones: Consejos para educar en casa. El Mundo.
![]() |
Sitio web oficial: https://www.telecinco.es/la-isla-de-las-tentaciones/#utm_source=logo&utm_medium=La%20isla%20de%20las%20tentaciones |
¿Por qué es un programa de poca calidad cultural?
Desde un punto de vista subjetivo, este programa contiene varios problemas que le hacen ser un programa de telebasura.
Para empezar, este show, con tal de "entretener" y retener audiencia, promueve una visión errónea de las relaciones amorosas, pues en vez de fomentar el respeto y la comunicación que debe haber en una pareja para que esta funcione correctamente, se centra en crear conflictos y explotar emocionalmente a las parejas.
La narrativa también deja mucho que desear. Desde el principio, tanto el grupo de solteros como el de solteras, está demasiado sexualizado, siendo presentados como objetos sexuales cuya principal cualidad es su atractivo físico, dejando así de lado el aspecto más importante a la hora de ser la pareja de alguien, el aspecto psicológico. Este enfoque da lugar a roles de género anticuados, donde el hombre es la figura dominante y la mujer simplemente un objeto para saciar el apetito sexual.
Por otro lado, como he dicho antes, el único objetivo de este programa es captar el máximo número de audiencia a través de la creación de situaciones conflictivas, careciendo así de cualquier propósito educativo. Porque seamos sinceros, ¿Cuántos programas que se televisan actualmente tienen fines educativos? En un contexto en el que los medios de comunicación podrían ser usados para agilizar el proceso educativo de las personas, se dejan llevar por los convencionalismos sociales y lo "normal", buscando hacer programas que entretengan a la audiencia a través de los males ajenos.
Análisis de las consecuencias de un visionado sin un criterio crítico y maduro
Basándonos en por qué La Isla de las Tentaciones es un programa de telebasura, podemos sacar nuestras propias conclusiones de qué consecuencias conlleva un visionado de este tipo de programas sin un criterio crítico y maduro, centrándonos principalmente en la audiencia más joven.
1.Normalización de los comportamientos tóxicos.
Al consumir programas de esta naturaleza, como todo esta guionizado, no se critican los comportamientos tóxicos entre las parejas, lo que puede llevar a empezar a normalizarlos y verlos como la salida principal a todos los conflictos que haya en pareja. Es muy importante que los niños pequeños no vean estos reality shows para no seguir el modelo que se promueve en ellos.
2. Creación de estereotipos emocionales y físicos.
La Isla de las Tentaciones presenta una imagen idealizada de cómo debe ser físicamente una persona para conseguir pareja, lo que puede llevar a problemas de autoestima al estar comparándose constantemente con esos "modelos a seguir"
3. Desensibilización emocional.
El consumo repetido de programas cargados de conflictos emocionales cuyo fin es el entretenimiento, hace que los más pequeños empiecen a asociar dichas situaciones a momentos cómicos, haciendo que puedan volverse insensibles a situaciones similares en la vida real.
Referencias.
Nueva Acrópolis. (s. f.). La telebasura. Nueva Acrópolis Bilbao. Recuperado de https://bilbao.nueva-acropolis.es/bilbao-articulos/29547-la-telebasura
Sapos y Princesas. (s. f.). La Isla de las Tentaciones: Consejos para educar en casa. El Mundo. Recuperado de https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/educacion-en-casa/la-isla-de-las-tentaciones
González, A. (2020, 17 de agosto). ¿Por qué gusta la telebasura?. Psicología y Mente. Recuperado de https://psicologiaymente.com/social/por-que-gusta-telebasura
Comentarios
Publicar un comentario