Obsolescencia Programada
La Realidad sobre la Obsolescencia Programada
A día de hoy vivimos en una época marcada por el consumismo y la renovación constante de nuestros productos más básicos. Buen ejemplo de ello son los teléfonos móviles modernos, cuyo diseño les autolimita la vida útil de la batería, para que cada ciertos años debamos sustituirlos por modelos más actualizados. Esto también ocurre muchas veces en electrodomésticos. Van perfectamente durante cierto tiempo hasta que de la nada dejan de funcionar sospechosamente tras el vencimiento de la garantía. De primeras podríamos pensar que es coincidencia, pero todo esto está planeado y tiene nombre, obsolescencia programada.
¿Qué es y cuándo apareció?
La obsolescencia programada es la programación de la vida útil de un producto. Su fin es promover la compra del mismo producto, pero mejorado o productos nuevos. Todo esto surge en 1924 en la industria de la automoción, cuando Alfred P. Sloan Jr, ejecutivo de General Motors, propuso la idea de lanzar cada año un modelo nuevo para mantener el ritmo de ventas de coches. Iberdrola. (s.f.). Obsolescencia programada: ¿Por qué es un problema? Iberdrola.
![]() |
Top 10 países con más incremento de venta de vehículos en 2023 OICA. (2023). Production statistics: 2023 statistics. International Organization of Motor Vehicle Manufacturers. |
Según BBVA. (2024). Obsolescencia programada : qué es y cómo puedes evitarla. uno de los primeros productos que se vio afectado por la obsolescencia programada fueron las bombillas. Mas o menos 30 años después de su invención, los fabricantes perfeccionaron tanto el diseño que cada una podía llegar a funcionar fácilmente durante 2500 horas. Lo que aparentemente a simple vista sería considerado como un éxito para la industria, realmente puso en riesgo el modelo de negocio de las mismas, ya que al ser tan buenas y durar tanto, no había suficiente demanda para hacer frente a los gastos para obtener la materia prima y pagar a los trabajadores, lo que hizo que empezaran a buscar una solución. De este modo, los fabricantes comenzaron a acortar el tiempo de vida útil de las bombillas, haciendo que se fundan o quemen para cambiarlas.
¿Qué tipos hay?
Por otro lado, BBVA. (2024). Obsolescencia programada : qué es y cómo puedes evitarla. distingue entre tres tipos de obsolescencia:
1.Obsolescencia Funcional
Es la más habitual y fácil de reconocer. Aparece cuando el producto deja de funcionar a partir de determinado momento porque el fabricante lo diseñó así. Por ejemplo, la batería de los móviles.
2. Obsolescencia Tecnológica
Es aquella que se da cuando, por ejemplo, el sistema operativo de un teléfono deja de ser actualizado. Aunque el teléfono pudiera seguir funcionando correctamente durante más tiempo, este tipo de obsolescencia hace que el sistema operativo quede obsoleto, obligando a la persona a comprar otro teléfono. Esta obsolescencia se da en todo aparato con sistema operativo, ya sea un ordenador, una consola de videojuegos, una tablet...
3. Obsolescencia Psicológica
Es el tipo mas raro al ser mental. Se da cuando un determinado producto deja de estar ajustado a la moda de la época, pasando del día a la noche de la fama, a estar totalmente obsoleto y caer en el olvido. Por ejemplo, en el mundo de la ropa esta obsolescencia hace que las prendas que van pasando de moda, dejan de ser usadas y se sustituyen por otras acordes a la moda de ese momento.
¿Cuáles son las consecuencias de la obsolescencia programada?
Reale Seguros. (2024, 15 de febrero). Obsolescencia programada: Qué es, tipos, consecuencias y efectos. clasifica los efectos de la obsolescencia programada teniendo en cuenta tres dimensiones:
1. Consecuencias éticas
Una de las principales consecuencias es la contradicción que se crea a la hora de fabricar productos con una vida útil reducida, sabiendo que podrían durar más. Esta forma de verlo hace que cada año toneladas y toneladas de objetos sean desechados, con obvios impactos negativos en el medio ambiente, y por ende, en la salud de la población debido la exposición a sustancias químicas peligrosas que algunos productos contienen.
2.Consecuencias económicas
El único beneficiado con las obsolescencia programada es el fabricante al vender más, pero el resultado es inverso para la mayoría de nosotros, los usuarios, pues nuestra economía se ve afectada al tener que cambiar constantemente los productos.
3. Consecuencias medioambientales
Dada la clara sobreproducción que se da a través de la obsolescencia programada, se genera una cantidad ingente de residuos, que en la mayoría de casos acaban en vertederos al no poder reintegrarlos en la economía o repararlos.
![]() |
Epdata. (s.f.). Aumento del consumo de energía y emisiones de CO2 desde 1965 en España. |
¿Cómo se puede evitar la obsolescencia programada?
Por último, Barmet. (s.f.). 5 sencillas formas de evitar la obsolescencia programada. destaca la importancia de dos formas de evitar la obsolescencia.
1. Elegir productos duraderos
Dejar de lado los productos de usar y tirar y apostar por la calidad antes que la cantidad. Es mejor pagar un poco más por productos que se sabe que van a durar más, antes que comprar varias veces otro más barato. El comprar varias veces algo barato hará que al final gastes más que si compras desde un principio algo de más calidad.
2. Reparar y considerar productos reacondicionados o de segunda mano
Siempre que se tenga al alcance piezas para reparar, será mejor eso antes que comprar algo nuevo, a no ser que la reparación cueste más que el producto en sí mismo.
Otra opción son los productos de segunda mano o reacondicionados, que además de ser más baratos que el producto original, han sido reparados, actualizados y lanzados al mercado nuevamente tras comprobar que funcionan de manera óptima.
Referencias.
Iberdrola. (s.f.). Obsolescencia programada: ¿Por qué es un problema? Iberdrola. Recuperado de https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/obsolescencia-programada
BBVA. (2024). Obsolescencia programada: qué es y cómo puedes evitarla. BBVA. Recuperado de https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/sostenibilidad/obsolescencia-programada-que-es-y-como-puedes-evitarla.html
Reale Seguros. (2024, febrero 15). Obsolescencia programada: Qué es, tipos, consecuencias y efectos. Recuperado de https://blog.reale.es/obsolescencia-programada-que-es-tipos-consecuencias-y-efectos/
Epdata. (s.f.). Aumento del consumo de energía y emisiones de CO2 desde 1965 en España. Recuperado de https://www.epdata.es/aumento-consumo-energia-emisiones-co2-1965-espana/5791ecd0-30ec-400f-9d07-7fd3aa7369c8
OICA. (2023). Production statistics: 2023 statistics. International Organization of Motor Vehicle Manufacturers. Recuperado de https://www.oica.net/category/production-statistics/2023-statistics/
Barmet. (s.f.). 5 sencillas formas de evitar la obsolescencia programada. Barmet. Recuperado de https://www.barmet.es/blog/iluminacion-led/5-sencillas-formas-sencillas-de-evitar-la-obsolescencia-programada/
Comentarios
Publicar un comentario